lunes, 31 de mayo de 2010

Estuve pensando en como comenzar este blog y no se me ha ocurrido la forma adecuada de hacerlo; para mi esto de andar escribiendo para que la gente lea y comente sobre lo escrito, no es mi fuerte, lo mio es el cincel. Trataré de hacer lo mejor posible.
Alguno dirán ¿como teniendo un padre escritor, como el que yo tengo, no puedo expresar lo que pienso en palabras, es decir, expresar lo que uno sabe?. Pero como siempre mi padre dice: " El talento no es hereditario", y
la verdad, es que tiene mucha razón, ya que él no siguió los pasos de mi abuelo; que era médico y yo en parte no lo sigo, al no ser escritor. Pero si lo sigo en el amor incondicional que él tiene por la Tradición Gaucha Argentina.
En esta pagina voy a escribir, sobre toda la platería; ya sea civil, religiosa o gauchesca, de acuerdo a lo que yo fui mamando desde chico y leyendo en los tantos libros que tiene la biblioteca de mi casa.
Desde comentarios de libros de platería, hasta como poder realizar algunas piezas de la misma y sin dejar de lado a los maestros de la platería en estos tiempos, que algunos de ellos tuve el agrado de conocer, en sus talleres y hasta de aprender a trabajar como ellos lo hacen.
Sin duda tengo que empezar por el primero que me ha enseñado este oficio hermoso, en el cual comencé cuando tenia apenas 11 años, y pobre mi madre, que me llevaba a aprender. El primer maestro que tuve fue David Saco, con él estuve en la Asociación Criolla durante un año. El segundo maestro y para mi uno de los mejores plateros Criollos, fue y sigue siendo mi maestro, Emilio Capristo; con él estuve un año yendo todos los sábados a la mañana a su taller en Ing. Maschwitz, que pobre mi padre, me llevaba todos los sábados, y si por alguna razón no podía, me tenia que aguantar con mi mal humor.
Luego entré en la Escuela Técnica Raggio, donde no solo tenía la secundaria normal, sino también los talleres de Orfebrería. En ella estaban, o mejor dicho siguen estando, algunos, Juan Rodriguez, Damian Coria y Norma Romero, del lado de joyería y del lado de cincelado y grabado, Marcela Condurso, Marcelo Arredondo y Mauricio Nizzero.
A fines de 2004 y principio de 2005, en ese verano, entré a ser parte del taller del " Maestro Orfebre" Juan Carlos Pallarols, en el cual seguí todos los pasos; en los principios, el aprendiz empezaba barriendo, sebando mate y si alguno lo dejaba, ayudaba en algún trabajo con el metal. El verano siguiente; fines del 2005 a principios del 2006, volví como ayudante, pero esta vez tenía algunos trabajos asignados, además de seguir sebando mate, cuando el encargado y hasta el mismísimo Pallarols lo pedían. Ese mismo año continué trabajando para Pallarols y seguía yendo a la escuela Raggio, y hasta fines del 2008 trabajé con él, ya como orfebre, del cual me desvincule para poner mi propio taller, que continúa hasta hoy.
A mediados del 2008 tuve la oportunidad de poder trabajar para José María Cuenca y es el día de hoy, que si él me necesita, yo estoy.